miércoles, 21 de octubre de 2009

Leyendas de Guatemala




Las Animas Benditas


Su nombre representa algún vínculo relacionado con la iglesia, con los santo, con lo bendito...pero no esta del todo claro. Me las imaginé cómo monjes errantes que vagan por las calles del pueblo. sus pies no son visibles, sus manos, enmarañadas sobre la túnica, y su rostro...su rostro tapado con la capucha de la túnica. Caminaban lentamente, sin ocasionar ruido alguno. Y al encontrarse con alguien, desaparecen, entrando en la mente de la persona en cuestión y profanando su imagen. Casi siempre, niños son sus victimas y ancianas. estas últimas los ven cómo sus antiguos maridos, novios, o incluso hijos fallecidos. pero para los niños es mucho más cruel. Hay canciones, distintos tipos de poemas, que hablan de la invocan con a la animas benditas. Los niños, a ritmo de la comba, cantaban las canciones a pleno pulmó en las calles. Y, a causa de esto, casi todos los precentes en el juego, soñaban con estos atípicos monjes.

Aunque en guatemala esta leyenda se a manejado de muchas formas tal es el caso siguiente:

Sucedió unos días antes del terremoto de 1917, en el barrio de la Recolección. Todas las noches de los viernes, a eso de las doce, se escuchaban ruidos y pasos en la calle como si fuera una procesión.
Los vecinos asustados comentaban que no era prudente salir, pues estos personajes eran almas en pena que buscaban llevarse a otro mortal con ellos.
Pero Luis, un joven atrevido, no quiso quedarse con la duda y se quedó a esperar al cortejo la noche que sus abuelos comentaban sobre el tema.
Eran las doce de la noche cuando salió a la ventana, vio pasar un centenar de personas cubiertas con ropas oscuras, cucurucho o capirote, y una vela encendida en la mano. Iban rezando, pero no se entendía lo que decían. De pronto uno de ellos se acercó a él y le entregó una candela.
El muchacho la recibió asustado y sin moverse se quedó paralizado con la vela hasta que el cortejo se perdió en la noche.
A la mañana siguiente, encontró entre sus manos un fémur en lugar de la candela.
Aterrado llamó a un amigo y le pidió consejo. Éste le recomendó que saliera otra vez en la noche y que devolviera el hueso al personaje que se lo dio.
Así lo hizo, pero con tan mala suerte que cuando se acercó el cortejo, el misterioso personaje en lugar de recibirle la candela lo tomo del brazo y se lo llevó con ellos. Desde entones nadie volvió a saber de Luis.
Otras versiones de barrios de esta historia, refieren que algunas personas se salvaron de los penitentes cuando acudieron la noche siguiente acompañados de un niño pequeño.En Guatemala se manejan de muy distuntas formas las leyendas.

miércoles, 16 de septiembre de 2009

Monterrico


Ubicado en el departamento de Santa Rosa, al sur de Guatemala, Monterrico está a la orilla del océano pacifico, con playas tranquilas y canales de agua de una riqueza natural maravillosa, es sin duda un atractivo turístico que merece ser visitado.

Como llegar a este lugar?

Ubicada en el kilometro 127 carretera por la Carretera CA-9 Sur



Este municipio de el departo de Santa Rosa es una de las que yo creeo las maravillas de Guatemala, con su clima, sus playas y sus habitantes hasen de este lugar uno lugar lleno de vida, Monterrico como lo consemos en la famoso por su arena de origen volcanico, en este lugar encontramos una reserva de llamada CECON donde encontramos distintos animales como lo son los:

-Iguanas
-Caimanes
-Tortugas Marinas
-Peses

En este lugar encontramos diversidad de peses como la Machorra o pegelagarto, mojarras, peses Globo entre otros

Una de las cosas mas impactantes es lo de la liberacion de las tortugar Marinas esto se lleva a cabo por el valo de Q10.00 en el CECON.

En este lugar encontramos los famos manglares que se encuentran en el cana de chiquimulilla, de estos hay tres clases:

-El Manglar Rojo
-El Mangler Blanco
-El Manglar Negro

Estos sirven para la purificacion del agua y para vivienda de aves.

martes, 1 de septiembre de 2009

Traslados de Guatemala


Guatemala en sus principios fue fundada en el lugar conocido como Patinamit ahora conocida como iximche(Una ciudad del periodo postclasico del 900 D.C. al 1524 D.C.) para esta época fue la llegada de los españoles a guatemala, donde empezaron a conquistar desde la parte sur del país, luego de la conquista de varios de los señoríos, luego se aproximaron a este lugar donde ellos conquistaron iximche, donde se fundo es 1524 la primara ciudad de guatemala, la primer ciudad en guatemala fue Tecpan. La ciudad de iximche la encontramos ubicada en el monte Ratzamu.


En 1527 la cuidad de guatemala fue trasladada a Cuidad de Vieja (uno de los datos interesantes de esto es que se a encontrado datos que en realidad la ciudad de Guatemala estuvo en San Miguel Escobar a un kilómetro de Cuidad Vieja), en 1541 hubo un alud llamado el deslave de San Nicolás, por lluvias fuertes donde se lleno el crater del volcan de agua, callendo asi un gran deslave de Lodo con agua inundando y enterrenda la ciudad.

5 años después exactamente en 1546, se traslado a lo que hoy es la ciudad de la antigua Guatemala, También conocido como el valle de panchoy, en este lugar estuvo por 200 años asta que por una serie de sismos, temblores y terremotos(conosidos como los terremotos de Santa Marta),donde dos años despues se tubo que trasladar al valle de la Hermita(Tambien conocido como valle de las vacas, y el valle de la Ausuncion).

Desde entonces la Ciudad ya no a tenido ningún otro traslado y es donde hoy en día estamos ubicados.